VALENCIA CIUDAD

 


ANÉCDOTA PERSONAL:
 Esta ciudad la he vistado de todas las formas posibles: en pareja, con familia, con amigos y SOLA (escapada de 3 días) algo que recomiendo y que sin duda, repetiré; la especie de simbiosis que se crea entre uno y la ciudad, es algo inigualable.  

UNA DE LAS LEYENDAS DE VALENCIA: Lugar de reunión de la brujas también fue la Puerta de los Pecados de la Lonja, la entrada norte del edificio y actualmente cerrada por su conservación, recoge figuras talladas en piedra que representan los siete pecados capitales. Un enclave con una clara moraleja sobre el bien y el mal, y el sitio perfecto para que las practicantes de la magia se congregaran. Y aunque España no tuvo una tradición de quema de brujas como otros países europeos como Alemania, se dice que el Jardín Botánico, por entonces fuera de los límites de la ciudad, era el lugar donde se prendían las hogueras

CIUDAD DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS:  Horarios y precios

Palau de las Artes Reina Sofia: tiene visita con guía, audioguía y con folleto. Horario y precio
Hemisferic: es un singular y espectacular edificio que representa un gran ojo humano, el ojo de la sabiduría. Es como el IMAX de Madrid.
Oceanografic: Se trata del mayor acuario de Europa, alberga 45.000 seres vivos de 500 especies.  Se representan los principales ecosistemas marinos. Restaurante Submarino: Ubicado en el centro del complejo, es el edificio más emblemático debido a la peculiaridad de su cubierta. Evoca a un nenúfar.
Museo de las Ciencias Principe Felipe: para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología.
Puente L’Assut de D’Or: Situado entre el Museo de las Ciencias y el Oceanográfico Con una longitud de 180 metros y una anchura de 39 metros.
Ágora: Concebido como un espacio multifuncional Planta similar a una elipse de unos 88 metros de largo por 66 de ancho y el área cubierta es de aproximadamente de unos 4.811 metros cuadrados.

LA CATEDRAL:(Plaza de la Reina) ubicada donde, según es tradición, se dijo la primera misa inmediatamente después de ser conquistada la ciudad por Jaime I en el siglo XIII. La puerta sur, la principal, es barroca. A la derecha de la entrada se halla la capilla del Santo Cáliz según la tradición- es el cáliz de la Última Cena. Por la izquierda del crucero se halla la puerta de los Apóstoles, es famosa porque tradicionalmente se reúne allí cada jueves el Tribunal de las Aguas. El campanario de la catedral es el famoso Micalet, torre emblemática del siglo XIV, con planta octogonal y unos 50 metros de altura. Horario y precio 

IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE BARI Y SAN PEDRO MARTIR: también conocido como la "Capilla Sixtina Valenciana". Recomiendo la visita guiada. Aqui os dejo los datos prácticos.

MUSEO FALLERO: Una maravilla, toda su historia y como ha evolucionado su construcción. Horarios y precio

BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS:(año 1652-1667) Dedicado a la Patrona de la ciudad; principal edificio religioso construido en Valencia durante el siglo XVII. Horarios

LA LONJA (Plaza del Mercado) Es tal vez la mayor joya española del gótico civil, y fue construida al final del  siglo XV. En ella el Consulado del Mar, institución de derecho marítimo. Marcó la primacía valenciana entre las ciudades del Mediterráneo. Destaca: la sala principal con sus columnas helicoidales y su magnífica bóveda. En el ala izquierda está el Salón del Consulado del Mar, con magnífico artesonado. Horario y precio

EL MERCADO CENTRAL: Avda. Barón de Cárcer, s/n. Magnífico edificio modernista.

TORRE DE SANTA CATALINA: Plaza de Santa Catalina, 3. Siglo XVII, bello ejemplar de influencia aragonesa. Cerca está la recoleta Plaza Redonda y populares horchaterías.

PALACIO DEL MARQUES DE DOS AGUAS: (imprescindible) Calle del Poeta Querol, 2. Destaca la puerta de alabastro, obra maestra del llamado churrigueresco. Alberga el Museo Nacional de la Cerámica. Horario y precio

PALACIO DE LA GENERALITAT: (c/ Caballeros, 2) Gratis. Magnífico edificio sede del Gobierno Valenciano. Uno de los edificios más destacados del gótico civil, El torreón más antiguo es el que da a la plaza de la Virgen. En él se halla el Salón Dorado con notable artesonado. En el piso superior está el Salón de Cortes, con interesantes pinturas y un valioso trabajo en madera: la galería corrida de la parte superior. El patio gótico y su escalera también tienen notable belleza. En este patio está una interesante escultura de Benlliure, relativa al infierno de Dante. Horarios

PALACIO DEL ALMIRANTE: (c/ del Palau, 14) Horario: De martes a sábados de 9:30 a 14:00 y de 17:30 a 20:00; Domingos y festivos de 9:30 a 14:00 horas. Pases cada 15 minutos. Gratis: Es una obra gótica, pero en su parte inferior se encuentran los mejores restos islámicos de Valencia. Se trata de los baños árabes, hechos entre los siglos XI y la época de la conquista cristiana. Lo ocupa la Consejería de Hacienda. Destaca: su patio. Importante: comprobar si están terminadas las obras (año 2025)

TORRES DE SERRANO: (Plaza de los Fueros) Datan del siglo XIV. Gran puerta de entrada a Valencia. Se convirtieron en cárcel para nobles y caballeros a partir de 1586, manteniéndose este uso hasta el año 1887. Horario y precio

ESTACIÓN DEL NORTE: (C/ Xátiva 24) Es uno de los mejores edificios modernistas de Valencia. En el interior llama la atención la decoración exuberante, en la cual sobresalen en techos, suelos y paredes los trabajos de forja y de madera, la cerámica de colores y los mosaicos de gran calidad.

MERCADO DE COLÓN: (calle Jorge Juán, 19) Magnífica obra de Francisco Mora, realizada entre 1914 y 1916, de un notable modernismo en el que se detectan influencias gaudinianas.

PALAU DE LA MÚSICA: de líneas geométricas y Modernas y luminoso vestíbulo. Inaugurado en 1987. Obra de García de paredes.

AYUNTAMIENTO:Está constituido por dos cuerpos unificados: Las antiguas Escuelas del Arzobispo Mayoral, "Casa de la Enseñanza", y la edificación levantada ya en nuestro siglo, obra de los arquitectos Francisco de Mora y Berenguer y Carlos Carbonell Pañella.

BARRIO DEL CABAÑYAL: llegó a ser un municipio independiente en el siglo XIX, bajo el nombre de Pueblo Nuevo del Mar. Se caracteriza por su arquitectura modernista popular, con fachadas de azulejos policromado.

LOS GRÁFITIS DEL BARRIO DEL CARMEN (imprescindible)  RUTA


FIESTAS
Las Fallas: los festejos oficiales comienzan el 15 de marzo con la Plantà de los monumentos y concluyen el día 19 con la Cremà.
Sant Donís ,el 9 de octubre; considerado el Día de los Enamorados valencianos. 
Batalla de las Flores, el último domingo de julio.
Fiesta de la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad. El segundo fin de semana de mayo. Especialmente llamativas las danzas durante la noche del sábado al domingo.
San Vicente Ferrer, segundo lunes de pascua. Se colocan altares en las calles y plazas para que los niños representen algunos milagros atribuidos al santo con pequeñas obras en valenciano 
De interés: Si viajais con niños,  o seguis teniendo vuestro "niño interior", no os perdáis el Parque Gulliver en el Jardín del Turia; un espacio de ocio infantil singular, original, divertido y, desde el mes de junio de 2025, adaptado a personas del espectro autista. 

Si además de lo urbano, te interesan los pueblos con encanto o rutas en la naturaleza, pincha aquí.

Comentarios

Entradas populares