BILBAO, VIZCAYA
CURIOSIDAD DE ESTA CIUDAD: Las baldosas de Bilbao:El arquitecto modernista Josep Puig i Cadafalch ideó la‘flor de Barcelona". Años después, el Ayuntamiento de Bilbao recuperó este dibujo para el nuevo diseño de las baldosas con las que pretendían resolver las necesidades del clima lluvioso característico de la zona. Pero, le aplicaron algunos cambios para facilitar el desagüe de las aceras: la nueva baldosa mantenía la flor de cuatro pétalos en el centro y, además, contaba con cuatro pequeños canales para drenar la lluvia de las calles.
En los convulsos años 80, en los que los márgenes de la ría marrón oscura estaban plagados de containers y vías de tren. Tenían la industria metida en pleno centro, pero todo eso cambió radicalmente gracias al Guggenheim y la paulatina desindustrialización de la ciudad.
¿Qué tal un paseo por descubrir dicha metamorfosis?
CASCO VIEJO:Conocido como LAS SIETE CALLES o simplemente EL KASKO.Recomiendo hacer un tour (freetour), yo lo hice y me ayudo a comprender la evolución de esta ciudad. Las tres primeras fueron:
La Calle Somera o Goienkale, significa “la calle de encima” y tenía comercios diversos y posadas.Hoy en día es un buen sitio para probar algunos pintxos de Bilbo.
Artecalle o Artekale, aunque su nombre lleve la palabra arte no había escultores y pintores en ella, sino que significa “la calle del medio”.
Calle de la Tendería o Tendería a secas, fue en el inicio la que más establecimientos tenía y donde se vendían las artesanías de la época.
Despues se sumaron las otras cuatro:
Belostikale, en sus inicios la Calle de las Pescaderías, y que en su Nº 1 tiene el Palacio más antigüo que queda en Bilbao, El Palacio Arana.
Carnicería Vieja, que debe su nombre a un antigüo matadero. Barrenkale y Barrenkale Barrena que son literalmente la “calle de abajo” y la “calle de debajo de allí”, esta última las más cercana a la ría y por tanto la más afectada por las inundaciones de 1983.
PARQUE ETXEBARRÍA: Espacio verde y pulmón de Bilbao en lo que antaño eran terrenos dedicados a la siderurgia y el metal. Parque Etxebarria, espacio verde y pulmón de Bilbao en lo que antaño eran terrenos dedicados a la siderurgia y el metal.Se llena de barracas y atracciones durante la Semana Grande Bilbaína.
Es el corazón de Bilbao. Ahí es donde se encuentra la sede de Euskaltzaindia, la Real Academia de la Lengua Vasca, y además, el lugar de la ciudad con los mejores y más elaborados pintxos.
IGLESIA Y PUENTE DE SAN ANTÓN: es la más popular y querida de Bilbao, con permiso de la Basílica de Begoña, claro. Tanto es así que aparece en el escudo de la ciudad y también el del propio Athletic Club con el puente y todo.
.jpg)
EL MERCADO DE LA RIBERA:Con sus 10.000 metros cuadrados es el mercado cubierto más grande de Europa . Merece la pena pasear por los soportales de la Calle de la Ribera, justo en frente del Mercado. En sus techos hay unas pinturas increíbles, así que no se te olvide pararte y mirar hacia aarriba.

TEATRO ARRIAGA: Estilo neobarroco. Dedicado al compositor bilbaíno Juan Crisóstomo de Arriaga, a quien humildemente, al estilo de Bilbao, se le llama el «Mozart español«. A pesar de su cercanía a la ría, sobrevivió a las inundaciones del 83 y también al incendio en 1914.


EL GUGGENHEIM: Sin dudarlo el "responsable"de poner a Bilbado en el mapa del mundo, y la semilla de la gran transformación. Información, horario y tarifas. 
PUPPY, La mascota de Bilbao.Cuesta 150.000 euros al año. Esto es debido a que se cambian sus flores dos veces al año, adaptando su color a la temporada que corresponde. Más querido que Maman, la araña.
LA ALHONDIGA:Antiguo almacen de vino y hoy reconvertido en centro de ocio y cultura.El edifico en sí es muy interesante: si bien el exterior es sobrio, por dentro impresiona bastante. Lo más curioso es la piscina en la última planta, pues tiene parte del suelo translúcido y por tanto se puede ver gente nadando desde la planta baja por encima de tu cabeza.También llaman la atención las 43 columnas diferentes del francés Philippe Starck. Tambien merece la pena el pequeño parque de la Plaza Arriquíbar que hay la entrada del centro con sus espejos, asientos y formas locas.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios serán bien recibidos y formaran parte del todo de este blog