ALICANTE CIUDAD

D
DATO CURIOSO: La Diablesa es una procesión que tiene lugar durante la Semana Santa en Alicante y es la única de este tipo en España, ya que el diablo sale en procesión. Durante este evento, un grupo de personas disfrazadas de diablos desfilan por las calles acompañadas de su propia música y fuegos artificiales.
De interés: De las ciudades que yo he visitado, Alicante (junto con Cádiz y Málaga) es una de las que ha sabido convertir su casco histórico en un lugar más cuidado y seguro. Algo que no deja indiferente a quienes volvemos por segunda vez a visitarla.
La Playa del Postiguet: Conocida por sus aguas tranquillas y arena dorada. Cuando existían las murallas que protegían el casco antiguo, para llegar a sus barcas debían caminar hasta la Puerta del Mar, lo que suponía dar un rodeo. Hasta que se abrió una pequeña puerta, un pequeño postigo, un "postiguet", que les permitió acceder a la costa facilmente.

Castillo de Santa Bárbara:Fue concebido como una de las más grandes fortalezas medievales de España. Ofrece visitas guiadas y teatralizadas. Ver detalles, horarios y precios
Basílica de Santa María: ubicada en la plaza de Santa María.Es
la iglesia más antigua de la ciudad, y se construyó en estilo gótico entre los siglos XIV y XVI sobre los restos de la antigua mezquita mayor de la
ciudad. Del interior destaca: el altar mayor dorado rococó del siglo XVIII, el coro, en
el más puro estilo gótico del siglo XIV, la capilla de la Inmaculada, del siglo
XVI, con una imagen de Esteve Bonet (siglo XVIII), el antecoro, poseedor de una
portada barroca de piedra y la capilla del Bautismo cuya pila en mármol blanco de Carrara es un
trabajo italiano del siglo XVI atribuido a la escuela de Miguel Ángel. Horarios y precios
Plaza de Gabriel Miró: Si hay una plaza especialmente romántica y
evocadora en Alicante esa es esta. Un lugar especial que comparte encanto con
el cercano Portal de Elche. Destacan sus ficus gigantes. También llamada Plaza
de Correos porque allí se ubica la sede de Correos. Un magnífico edificio
modernista recién restaurado que se adapta de manera acorde y bella al entorno.
Ayuntamiento: es un palacio barroco del s.XVIII. Se empezó a construir en 1.699.
Se trata de un edificio singular. En el pilar donde se inicia la barandilla de
la escalera principal se encuentra la "cota cero", punto de referencia desde el que se midió la
altura sobre el nivel del mar de todos los puntos de España. Del interior del
edificio destaca el Salón Azul, Cámara Real de Isabel II en 1.858,
con una capilla en la que se puede celebrar misa merced a una bula pontificia
de Pio VI suscrita en 1.775. Horarios y precio
Concatedral de San Nicolás de Bari: Comenzó su construcción en 1600. Es de estilo renacentista herreriano y se encuentra situada en el centro de la ciudad. Destaca: el claustro del siglo XV con dos puertas barrocas, el altar y la cúpula azul de 45 metros de altura. Debajo de la cúpula se encuentra la Capilla de la Comunión, considerada una de las más bellas muestras del barroco español. Su interior ha sido recientemente restaurado. Horarios y precio
Museo de Belenes: calle San Agustin 3 –Horarios y precio
Museo de las hogueras: Expone a través de documentos, indumentaria, fotografías, etc. el nacimiento y la trayectoria de "Les Fogueres de Sant Joan. Horarios y precios
Fiesta de Moros y Cristianos del Barrio de San Blas: Los días 12 y 13 de julio de 2025, entre las 19,30 y las 23 horas
Fiesta de las Hogueras de San Juán: del 20 al 24 de junio.
No te vayas de Alicante sin probar: el Arroz con costra, arroz a banda (espectacular en "el Piripi"), y arroz caldero.
Para los amantes de la naturaleza
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios serán bien recibidos y formaran parte del todo de este blog