SAN SEBASTIÁN, GUIPUZOCA
DATO CURIOSO: ¿Sabías que queda intacta una sola calle de la Parte Vieja de San Sebastián? Se llama 31 de Agosto, una fecha que los donostiarras conmemoran cada año ya que tal día del año 1813 la ciudad ardió y fue devastada por tropas anglo-portuguesas. Esta calle fue la única que se salvó del fuego. En esa fecha se apagan las luces durante un instante al anochecer encendiendo las velas.
San Sebastián (Oficialmente Donostia y amistosamente Donosti) no sólo es el orgullo guipuzcoano o el ojito derecho de Euskadi, a menudo es calificada como la ciudad más hermosa del país. Tuvo su apogeo en el siglo XIX cuando se convirtió en lugar de baños y buena vida de monarcas o aristócratas. La Reina Regente de España María Cristina, viuda de Alfonso XII, veraneó aquí durante tres décadas, alojada en el bello palacio de Miramar frente a la playa de la Concha, la cual se convirtió en el santo y seña de una moda que no fue pasajera.
PLAYA DE LA CONCHA: Tiene 1300 metros hasta su frontera con el Palacio Miramar y la Playa de Ondarreta. El paseo marítimo podemos comenzarlo en el Ayuntamiento (antiguo casino) o en el propio puerto se caracteriza por su blanca barandilla y las más de 100 farolas (todas ellas diferentes).
El PEINE DEL VIENTO: Se trata de un conjunto de 3 grandes piezas de aceros sobre las rocas.una de las obras maestras del escultor vasco Eduardo Chillida.
FUNICULAR AL MONTE IGUELDO: Lleva funcionando desde 1912. Tiene un coste de 3´75 € ida y vuelta y niños hasta 7 años 2,50€; salen cada cuarto de hora y abren a diario, salvo en invierno, que cierra los miércoles.Además hay un parque de atracciones ideal para familias y las mejores vistas de la ciudad.





Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios serán bien recibidos y formaran parte del todo de este blog