SANTANDER CIUDAD
DATO CURIOSO DE LA CIUDAD:La anécdota de Menéndez Pelayo: Durante una conferencia, pronunció el apellido Shakespeare tal y como suena en castellano en vez de hacerlo en inglés.Los asistentes comenzaron a reírse y Menéndez Pelayo tuvo un arranque de genialidad: desde ese momento, dio el resto de la conferencia en inglés y el público no se enteró de nada.
Os sugiero que comencéis el recorrido en la Plaza del Ayuntamiento en dirección a la Catedral, una joya que no podéis perderos. El conjunto está formado por dos iglesias que se encuentran superpuestas. En la parte baja, soportando todo el peso sobre sus hombros, se encuentra la Iglesia del Santísimo Cristo que data de principios del siglo XIII, mientras que sobre la parte superior se extiende el templo propiamente conocido como Catedral de Santander. Horarios y tarifa:

Después, dirígete a la Plaza Porticada

A continuación, busca el Paseo de Pereda:

Por supuesto no puedes dejar de visitar la península de la Magdalena y su sensacional palacio. Visita, horarios y precios
No olvides recorrer el parque que lo rodea y el pequeño zoo donde viven pingüinos y leones marinos.
No olvides recorrer el parque que lo rodea y el pequeño zoo donde viven pingüinos y leones marinos. De regreso al centro de la ciudad, dedícale tiempo al Centro Botín, un moderno edificio dedicado al arte contemporáneo con una ubicación privilegiada que lo convierte en un exclusivo balcón.
Y bañando todo, la famosa Playa del Sardinero:

Y bañando todo, la famosa Playa del Sardinero:
Como a esta altura del día empezarás a tener algo de apetito, te sugiero que acudas a la Plaza de Cañadio, a la Calle Santa Lucia, o a la Calle Hernán Cortés. En muchos de los bares o tabernas tendrán uno de sus platos estrella: las rabas (para chuparse los dedos).
Tras comer, y con doble intención, descansar y probar suerte, te sugiero que visites el Gran Casino:

¿Qué tal si después disfrutas de un magnífico mirador? Pues lo tienes fácil, el Funicular Río de la Pila te llevará hasta él sin esfuerzo.
Estoy segura de que no te han pasado desapercibidas las estatuas de los niños tirándose al mar y querrás saber algo de ellas. Se trata de un homenaje a los Raqueros, niños pobres que se tiraban al mar a coger las monedas que los ricos les tiraban.




Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios serán bien recibidos y formaran parte del todo de este blog