PONTEVEDRA
¿CONOCES ESTA LEYENDA? Benito Soto, conocido como el último pirata del Atlántico, escondió un tesoro en Pontevedra, posiblemente en la Casa das Campás, donde actualmente se encuentra el Rectorado de la Universidad.
Capital de las Rías Baixas y del Albariño, que, por supuesto, debemos visitar y degustar. Premiada a nivel internacional por dos aspectos: por la conservación de patrimonio artístico y la peatonalización, casi total del centro de la ciudad. Una delicia, uno llega a olvidar que existen los vehículos. Algo que me llamó la atención fue el hecho de que los pontevedreses considerasen que su casco antiguo era pequeño, sin embargo, en 14 días, fue un continuo descubrir placetas, monumentos, esculturas, etc. En mi opinión es de esas ciudades que uno pondría como número 1 de la lista de ciudades perfectas para vivir.
Este antiguo templo, de estilo gótico, comenzó a ser construido por los dominicos en el siglo XIII. Sin embargo, fue parcialmente destruido por las tropas inglesas en el Siglo XVIII y, aunque se intentó su reconstrucción, no se logró completar con éxito.
Uno de los lugares más icónicos de Pontevedra y donde se cobija la patrona de la ciudad. Construido en el siglo XVIII, el santuario combina estilos barrocos y neoclásicos, destacando por su planta en forma de vieira, un claro homenaje al símbolo de los peregrinos. En su fachada blanca encontramos las figuras de la Virgen Peregrina, el Apóstol Santiago y San José, todos vestidos de peregrinos, lo que refuerza su conexión con el Camino de Santiago. Horario y tarifa
Es el edificio religioso más importante de Pontevedra. Su construcción comenzó en el siglo XVI, por iniciativa del gremio de Mareantes, y combina estilos gótico tardío y renacentista, lo que la convierte en una joya arquitectónica única. Uno de los elementos más destacados de la basílica es su imponente fachada, que asemeja un retablo de piedra. En ella se pueden apreciar esculturas de personajes relevantes, incluyendo la curiosa figura de San Xerome con anteojos, un detalle que sorprende a todos los visitantes. En el interior, sobresalen el Altar Mayor, varias capillas de gran belleza y la imagen del Cristo Desclavado, venerada por los fieles. Horario y tarifa
CONVENTO DE SAN FRANCISCO: Solo se visita la Iglesia. Horario
PLAZAS: La de la Leña o de la Ferrería son dos de las más interesantes.
NATURALEZA DENTRO DE LA CIUDAD: Senda del Río Lérez e Isla de las Esculturas.
FIESTAS DESTACADAS: de la Peregrina, el segundo sábado de agosto.
La Feira Franca es una feria medieval que se celebra en Pontevedra el primer fin de semana de septiembre.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios serán bien recibidos y formaran parte del todo de este blog