LUGO, NATURALEZA Y PUEBLOS CON ENCANTO

FOZPaseo marítimo de Foz, precioso recorrido. 

RUTA DO LOIO: Empezamos en el núcleo urbano de Paradela, junto al centro de salud. Ruta muy bonita. Luego podemos comer y visitar Portomarin. 

RUTA DEL RIO OURO: Empieza en Fazouro (al lado de la iglesia), y termina en una pequeña presa. La ruta transcurre paralela al Río Ouro. 

ESPACIO CARITEL: El recorrido incluye 3.500 m2. Arquitectura, esculturas y naturaleza. Precioso. 5 euros. Visita guiada por la tarde a las 17,30. NO HAY domingo o lunes por la tarde.

FUCIÑO DO PORCO:En el pueblo de O Vicedo. Para llegar a esta imponente formación rocosa deberás hacer una ruta de poco más de una hora andando (ida y vuelta) que termina en unas pasarelas de madera que transcurren por verticales acantilados y que ofrecen unas vistas únicas del Óceano, y de las playas de Pereira. IMPRESCINDIBLE RESERVAR en su página web                   

RUTA DA FOZ DAS ACEAS (SARRIA): sencilla y atractiva ruta. Iniciamos en el Paseo del Malecón, en la confluencia con la Calle Calvo Sotelo, siguiendo el curso del río Sarria. Circular. 

RUTA DAS SEIMEIRAS DE QUEIXOIRO: Una ruta en la que NO NOS CRUZAMOS CON NADIE, increible pero cierto. Espectactacular, con tres cascadas preciosas e impresionantes. En el bonito Concello de A Fonsagrada.Comenzar a caminar en Queixoiro, atravesaremos el pueblo hasta el final por su calle principal. Ese es el camino que debemos tomar. De aquí en adelante está todo indicado con carteles.Tras caminar unos quinientos metros tenemos ante nosotros la primera intersección. Tomamos el camino en bajada de la izquierda. Por el de la derecha retornaremos.

                                                      

Tras la caminata, una merecida comida en el restaurante Cantábrico (A Fonsagrada)

RIBADEO: Visita guiada "Ribadeo Indiano": muy interesante. Punto de encuentro: (delante de la Oficina de Turismo de Ribadeo. P.España.).  Duración 1.30h horas. Gratuitas. Reservas en: turismo@ribadeo.org y tfe: 982 128 689

Ayuntamietno y Plaza de España: 

Isla de Plancha:  Esta isla alberga los dos faros. El antiguo, de planta cuadrada y actualmente rehabilitado como alojamiento turístico, fue construido en el siglo XIX y posteriormente sustituido por el actual a finales del siglo XX. Este último, de mayor alcance, se yergue sobre una torre circular de hormigón decorada con franjas blancas y negras.                                                                                    

Barrio de San Roque: lugar donde se acumulan más casas de indianos. 

                
 Puerto: 

VIVEIRO:

Casa de los Leones, 

Iglesia de Santa María del Campo 

COMERMesón O Recuncho (las zamburiñas, las más exquisitas que he comido, tienen una salsa especial heredada de varias generaciones)

ESTACA DE BARES: Porto de Bares y sus magníficas playas, el mirador Vila de Bares, el mirador Semáforo de Bares, el Faro y, por supuesto, el sendero rocoso hacia el punto más al norte de España.

SARGADELOS: Puedes visitar el museo-tienda. En 2024 yo pude hacer visita guiada por la fábrica; sin embargo, han quitado esta opción por "riesgo de inhalación de polvo de vidrio". No os olvideis de hacer este precioso paseo: De los enamorados:Comienza junto a la antigua fábrica de Sargadelos, donde podrás dejar el coche.
O CEBREIRO: Emplazado a 1.300 metros de altura y en un entorno excepcional, O Cebreiro es, sin duda, un lugar obligado de parada y fonda dentro del Camino Francés. Es en este enclave del Camino de Santiago, que pertenece al ayuntamiento de Pedrafita do Cebreiro, 

MONDOÑEDO: 

Catedral del siglo XIII que es uno de sus monumentos más importantes. Además también son interesantes: la Iglesia de Santiago, el Puente del Pasatiempo, el Monasterio de Alcántara y el Santuario de los Remedios. No puedes perderte el Barrio de los Molinos.




Comentarios

Entradas populares