
Comenzamos esta entrada con un lugar que no es "pueblo" ni paisaje de la naturaleza, pero que es un imprescindible en este viaje a la provincia de A Coruña..., me estoy refiriendo a: SANTIAGO DE COMPOSTELA: La majestuosa Catedral (Horario y tarifas), punto final del Camino de Santiago.Un ejemplo sobresaliente de arquitectura románica y barroca. No olvides explorar el encantador casco antiguo, con sus calles empedradas y plazas históricas como la Plaza del Obradoiro. San Andrés de Teixido y su santuario.
. Desde hace siglos ha sido un importante destino de peregrinación, incluso más antiguo que el propio Camino de Santiago.De estilo gótico marinero fue construido en el siglo XII y remodelado en épocas posteriores.Se encuentra en un entorno sobrecogedor: frente al mar y rodeado por los acantilados de la costa de Herbeira, que superan los 600 metros de altura, entre los más altos de Europa occidental.
FERVENZA DO ÉZARO: Es la única del continente que desemboca directamente en el mar. El río Xallas, que nace en las tierras del interior, encuentra aquí su final vertiginoso, cayendo desde unos 40 metros de altura. CABO ORTEGAL:Posee el título honorífico de tener las rocas más antiguas de la Península Ibérica y las cuartas del mundo. Limita cara el este con una zona repleta de humedales de gran valor ecológico: Cariño y Ortigueira.
VIXIA HERBEIRA Considerados los más altos de la Europa continental con 613 metros de altura sobre el nivel del mar. Espectaculares. Estos acantilados son tan espectaculares que cuando los ves, te sobrecogen.
PARQUE NATURAL FRAGAS DE EUME: Uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. En sus más de 7.000 hectáreas de extensión viven menos de 500 personas, lo que da una idea del estado virgen de estos exuberantes bosques que siguen el curso del río Eume.
REFUXIO DOS VERDES:Varias rutas, destacando la llamada Refugio de Verdes-Cereo Vello, de unos 6 km de longitud y dificultad baja. Comprende un tramo de río de unos 500 metros, que discurre entre el molino de Pose y los molinos das Sangueiroas. 
REDES: Es uno de los pueblos costeros más bonitos de A Coruña. Sus casas de colores de origen indiano y perfectamente conservadas son uno de sus grandes atractivos y una de las razones de que esta localidad se haya convertido en el escenario de numerosas películas y series de televisión.
ORTIGUEIRA: Recorrer su calle Real, repleta de edificios nobles que destacan por sus espectaculares balcones de hierro forjado. Tampoco podemos perdernos la visita a su conjunto conventual del siglo XVI y a la Biblioteca Municipal. Célebre es su Festival Internacional del Mundo Celta, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.
PONTEDEUME:Esta localidad llama la atención por su combinación de aires marineros y sus edificios clásicos y modernos. Sin olvidarnos de las iglesias románicas de San Martín de Andrade y la de San Miguel de Breamo y, sobre todo, el impresionante Palacio-fortaleza de Andrade cuyo origen se remonta al siglo XIV.
MUROS: Situado entre la Ría de Muros y Noia. Su casco antiguo, declarado conjunto histórico-artístico, es uno de los mejor conservados de Galicia.
LAXE: uno de los pueblos con más encanto de la Costa da Morte, conocido por su combinación única de mar, naturaleza y tradición. Cerca, no os perdáis la Playa de los Cristales, conocida por la presencia de pequeños fragmentos de vidrio pulido por el mar, que crean un mosaico de colores en la arena.
BETANZOS:Se trata de un pueblo de gran carácter, bañado por las aguas del río
Mandeono. No podemos irnos sin visitar
O pasatempo, un curioso y antiguo parque temático, o probar su famosa tortilla de patatas.
Comentarios
Publicar un comentario
Tus comentarios serán bien recibidos y formaran parte del todo de este blog